Novena jornada. Dos viejos conocidos de los detectives: falsificaciones e incendios provocados. Y una recuperación
Son dos temas recurrentes en los congresos de los detectives privados, dado que son campos en los que siempre hay novedades técnicas y legislativas. Por eso en este Detcon no podía faltar una ponencia sobre falsificaciones y piratería y otra sobre la investigación de incendios. De paso, se recuperó la suspendida charla sobre blanqueo y política.
Falsificación y piratería
Lola Murías es analista de Inteligencia, consultor estratégico de Negocio e investigadora privada, con su agencia Descubro. Conoce ambos lados de la barrera, puesto que ha trabajado como consultora de negocio y ejecutiva de marketing en empresas como el Real Madrid, el Atlético de Madrid o Suma Licensing, una firma especializada en explotación de marcas, diseños, series de animación y programas de televisión con fines comerciales.
Las falsificaciones provocan anualmente en España pérdidas superiores a los 6.000 millones de euros y cincuenta mil puestos de trabajo. El ranking de productos falsificados lo encabezan las prendas de vestir, con un 14% del total, y los medicamentos, con el 4,5%, aunque en esta crisis pandémica está aumentando este último porcentaje.
La ponente estableció, primero, el terreno de juego. Definió marca —intangible— y producto —tangible—, distinguió entre producto licenciado y merchandising, y entre falsificación e imitaciones. Aunque cada asunto es diferente, dependiendo de múltiples factores, calculó que en las investigaciones que se realizan hoy en día, un 80% del tiempo de trabajo es online y un 20% de campo.
La globalización de las marcas, señaló Lola Murías, permite que los detectives privados puedan ofrecer sus servicios tanto a las marcas como a las empresas licenciatarias, tanto fabricantes como distribuidoras.
Investigación de incendios
Andrés Pedreira, director del Centro de estudios para la seguridad contra incendios, participó en una de las primeras ediciones del Detcon y sorprendió por la capacidad de sus simulaciones de incendio. En esta edición online presentó una ponencia titulada Investigación técnica de incendios, basada en los nuevos módulos de simulación dinámica.
Este tipo de módulos realizan simulaciones de la evolución de los incendios en edificios mediante herramientas digitales como el motor de cálculo FDS (Fire Dynamics Simulator) y el visualizador gráfico Smokeview (SMV), desarrollados por el NIST (National Institute of Standards and Technology) de los Estados Unidos.
Este tipo de simulador es capaz de analizar resultados muy útiles a partir de la interpretación de los resultados que calcula el motor FDS, sin que sea necesario ser un experto en la materia.
Blanqueo de capitales y política
El venezolano Javier Borges es Comisario general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), presidente del Frente Institucional de
Policía de Venezuela y del Frente Institucional de Policías de Latinoamérica y Caribe. La presión política en su cargo es enorme y los riesgos de sus investigaciones en el campo del blanqueo de capitales, evidentes.
Su ponencia, prevista para la séptima jornada se tuvo que suspender por culpa de un apagón general en Caracas, ciudad desde la que se conectó al Detcon online. Por fin, en esta novena jornada pudo presentarla como cierre extraordinario.
Es imposible resumir los datos aportados y la descripción de una situación de corrupción endémica en buena parte de los países de América Latina. El título de su charla era una descripción fiel de su contenido: El lavado de dinero de los políticos, bolsillo roto de Latinoamérica y el mundo.
Col·legi Oficial de Detectius Privats de Catalunya | Copyright 2024