Octava jornada. De mentiras, microexpresiones, engaños, fraudes… y el valor de la PNL
Las técnicas para descubrir mentiras a través de los gestos, del lenguaje no verbal y de las microexpresiones compartieron protagonismo, en esta octava jornada del Detcon, con la PNL «para detectives privados».
¿Verdad o mentira?
Apoyándose en fotografías de su propio rostro y en vídeos de personajes muy conocidos, Esther Gómez protagonizó la primera de las dos ponencias de esta octava jornada del Detcon. ¡Te mienten! Y lo sabes, se titulaba. El subtítulo era más explícito: Microexpresiones y gestos que delatan en la investigación privada.
Esther Gómez, detective, analista y perito de comportamiento no verbal y de grafocomportaniento en Perito.cat, inició su charla desmontando tópicos muy extendidos sobre esta materia. Ni evitar la mirada ni rascarse la nariz denotan siempre una mentira; ni los gestos tienen un único sentido ni el bagaje profesional es infalible para captar los engaños. Tampoco es cierto que solo el 7% de la comunicación sea verbal ni que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado estén mejor preparados para detectarlos que los especialistas privados.
«Cada gesto no es único», aseguró Esther Gómez. Intervienen en él muchos factores y depende del contexto, explicó al presentar un gráfico sobre la «tridimensión de las emociones»; mostraba el papel de las emociones —su manifestación— en el proceso cognitivo, en la conducta y en las respuestas fisiológicas.
Con ejercicios prácticos a través de vídeos de personajes conocidos, mostró distintas técnicas para la detección de mentiras. Junto a la expresión facial, gestos, postura corporal y paralenguaje, habló de disciplinas como la proxémica, la háptica o la oculésica, vinculadas con la relación espacial entre personas, el estudio del uso de determinados sentidos —tacto y oído, sobre todo— y del movimiento de los ojos, respectivamente.
PNL y detectives privados
El argentino José Luis Nassivera se define como liquidador de seguros. Director del Estudio Nassivera Lanza, en Mar del Plata (Argentina), es uno de los pioneros en el uso de la neurolingüística en el mercado de seguros, a través de un servicio que ayuda a luchar contra el fraude.
En su charla, sostuvo que el uso de la PNL mejora la calidad de la atención al cliente, al detectar a la minoría que intenta defraudar, sin menoscabar al cliente ni hostigarlo. Lo hace mediante cuestionarios, construidos en base a metamodelos del lenguaje, de manera que puede saber si la persona a la que entrevista está recordando un siniestro real o lo está recreando con la imaginación.
Hay que tener en cuenta, advirtió José Luis Nassivera, que la neurolingüística no sólo trata sobre el movimiento ocular —lo más divulgado o conocido—, sino que habla de todo el movimiento corporal. «Cuando una persona manifiesta algo lo hace con todo su cuerpo, de forma que un especialista distingue perfectamente si la persona está nerviosa por la entrevista o si se está inventando un accidente y miente».
Col·legi Oficial de Detectius Privats de Catalunya | Copyright 2024