Sexta jornada DETCON 2020 edición online 2.0

CODPCAT,


Sexta jornada. Los  flecos de la Ley de Seguridad Privada y la privacidad en la edición de vídeo  abren la segunda semana 

 

La sexta jornada supuso un viaje a Colombia. Aunque son españoles, los  dos ponentes del día residen en aquel país. Combinaron un tema de hondo calado  legal, relacionado con la indeterminación de ciertos aspectos de la Ley de  Seguridad Privada, con una masterclass sobre  la edición de vídeo, por parte de los detectives, para mantener el anonimato de  personas colaterales que aparecen en  él.

 

La pregunta del  millón: ¿Interior o Justicia?

 

«Saber cómo y por qué estamos aquí —en la actual situación del sector—, y qué factores nos llevaron y nos mantienen nos dará una base sólida para reclamar una norma propia». Este fue el atractivo punto de partida de la ponencia de la doctora Ingrid  Sánchez, especialista en Derecho de la Seguridad y docente en el Tecnológico de Antioquía, un prestigioso centro universitario de Medellín.

La suya era una de las charlas más esperadas por la perplejidad —esa es la palabra más adecuada— que ha causado en el sector que, en esta crisis, los detectives privados hayan sido excluidos por el gobierno como miembros de la seguridad privada. Puestas así las cosas, no es extraño que muchos profesionales se pregunten —y se lo pregunte el Detcon en un tuit—  «si estamos donde deberíamos estar, pasados seis años sin un reglamento de Seguridad Privada».

Ingrid Sánchez abordó la cuestión con una fuerte base teórica y un tono muy didáctico. Explicó las ventajas y las desventajas de estar bajo el paraguas legal del ministerio del Interior antes de analizar esos elementos positivos y negativos en caso de depender del ministerio de Justicia.

Vistos los pros y los contras de cada una de esas dependencias, la doctora Sánchez concluyó que perteneciendo al sector de la seguridad —y dependiendo, por tanto, de Interior—, el ámbito de trabajo es mayor; mientras que en Justicia, seguramente se dispondría de una mayor autonomía y un menor control». Para ella, lo ideal sería que los detectives privados contasen con una Ley propia dotada de una doble naturaleza que les permitiera actuar con plena responsabilidad e independencia tanto en el ámbito de la seguridad como en el de la justicia.

Vídeo y  anonimato

Formado en la universidad de Salamanca, en la que es profesor de Nociones de Imagen y Sonido en la especialidad de Detective Privado, Pedro Calvo, CEO de la productora multimedia colombiana LCB, presentó una masterclass —más que una ponencia al uso— sobre la edición de vídeo para garantizar el anonimato de los colaterales en las grabaciones efectuadas por detectives.

Pedro Calvo mostró la forma de desenfocar personas colaterales con dos softwares distintos, uno básico y otro de mayor calidad y precio. Analizó las herramientas fundamentales de cada uno de ellos y reivindicó la creación de un software de edición de vídeo específico para detectives privados.   

 

Modificar cookies