Día internacional de las personas desaparecidas sin causa aparente

CODPCAT,


Esther Gómez, miembro de la Junta, asistió al evento en nombre del CODPCAT. Hace años que nuestro colegio colabora con la entidad organizadora. De hecho —conviene redordarlo—, los detectives privados jugamos un papel fundamental y muy activo en la búsqueda de personas desaparecidas.

El acto estuvo dividido en varias ponencias. En la primera de ellas se presentó un trabajo de investigación realizado por los periodistas de Inter-SOS: «Desapariciones, el drama invisible».

La doctora Margarida Barranco, psicóloga clínica y miembro de la Asociación para la Prevención de la Manipulación Sectaria, abordó el tema de los «Trastornos mentales que pueden comportar un riesgo de desaparición».

El acto concluyó con la Intervención de agentes de la Oficina d’Atenció als Familiars, de los Mossos d’Esquadra.

El lunes, día 9, el conseller de Governació, Miquel Buch, presentó los datos oficiales referidos a este problema. En 2019, los Mossos trabajaron sobre 4.378 desapariciones en Catalunya. Un 94% de ellas se resolvió antes de un mes.

De estos desaparecidos, un 35% pertenecía a la franja de edad entre 13 y 17 años —un 60% de ellos eran niñas—. Por otro lado, un 5% eran mayores de 65 años —aquí se invirtieron los porcentajes por género, y el 70% eran hombres—. En la franja de edad entre 18 y 64 años, algo más de seis de cada diez desaparecidos padecía algún tipo de enfermedad mental y el 86% era reincidente.


Modificar cookies